Hoy os vengo a hablar sobre algunas medidas de ahorro energético, las principales que se necesitan son:
AGUA:
1.Al fregar los platos, no permita que el agua corra mientras los enjuaga.
2.Ponga en marcha la lavadora y el lavavajillas únicamente cuando estén llenos.
3.Tomar duchas cortas e instalar una alcachofa de bajo flujo. Si mantiene su ducha diaria por debajo de los 5 minutos, puede ahorrar hasta 3.500 litros al mes. Apague el grifo mientras usa el champú o acondicionador de pelo, pues ahorrará casi 200 litros de agua a la semana.
4.Cerrar el agua mientras se cepilla los dientes, se afeita, etc. Si cierra el grifo mientras se afeita para limpiar la cuchilla llene el lavabo con un pequeña cantidad de agua, de esta forma ahorrará casi 400 litros a la semana.
5.Llene de agua una botella de plástico y colóquela en la cisterna del cuarto de baño. Así ahorrará 45 litros del volumen de agua que se utiliza cada día al tirar de la cadena.
6.Compruebe su sistema de aspersores con frecuencia y ajústelos para no regar zonas que no lo necesiten.
7.Instale cubierta en su piscina y compruebe que no hay escapes en la depuradora y bombas
8.Reduzca al mínimo la evaporación regando durante las horas tempranas de la mañana, cuando las temperaturas están más frescas y los vientos son más ligeros.
9.Utilice plantas y árboles que consuman poco agua.
GAS:
1.Apaga el piloto de los artefactos que no utilices.
2.Calienta sólo los ambientes que utilices. Prendé la calefacción recién después de ventilar los ambientes.
3.No exageres con la temperatura. Un valor razonable es de 20° C. Si baja la temperatura en 1º C, puedes ahorrar hasta un 10% en el consumo de gas del calefactor.
4.Si tienes termostato en los aparatos, úsalos para regular la temperatura de los ambientes. Si no, reduce la llama al mínimo o pon el aparato en piloto. Cierra puertas y ventanas para mantener caliente tu casa.
5.Utiliza solo el agua caliente que necesites. Regula el calefón o el termotanque a la temperatura que necesites.
6.El termotanque consume mucho más gas que el calefón, sobre todo porque mantiene el agua caliente todo el tiempo. Lo mejor es tenerlo bien aislado y evita instalarlo fuera de la casa. Elegí modelos que estén hechos con productos aislantes.
7. Usa la hornalla adecuada al tamaño del recipiente (si la llama sale por fuera, pierde calor). Disminuí el calor cuando alcance el punto de ebullición y apágala si no la usas.
8.No emplees el horno para calefacción. Es ineficiente y peligroso. Úsalo en forma mesurada porque consume la misma cantidad de gas que tres hornallas.
9.A la hora de adquirir un calefón, termotanque, calefactor, cocina, caldera o cualquier otro aparato a gas, ten en cuenta dos cosas: que no sea demasiado grande para tus necesidades y que haga un uso eficiente de la energía.
10.Si tienes una pileta con caldera de gas, trata de encenderla sólo cuando la utilices y en épocas del año en las cuales no haga nada de calor.
2.Calienta sólo los ambientes que utilices. Prendé la calefacción recién después de ventilar los ambientes.
3.No exageres con la temperatura. Un valor razonable es de 20° C. Si baja la temperatura en 1º C, puedes ahorrar hasta un 10% en el consumo de gas del calefactor.
4.Si tienes termostato en los aparatos, úsalos para regular la temperatura de los ambientes. Si no, reduce la llama al mínimo o pon el aparato en piloto. Cierra puertas y ventanas para mantener caliente tu casa.
5.Utiliza solo el agua caliente que necesites. Regula el calefón o el termotanque a la temperatura que necesites.
6.El termotanque consume mucho más gas que el calefón, sobre todo porque mantiene el agua caliente todo el tiempo. Lo mejor es tenerlo bien aislado y evita instalarlo fuera de la casa. Elegí modelos que estén hechos con productos aislantes.
7. Usa la hornalla adecuada al tamaño del recipiente (si la llama sale por fuera, pierde calor). Disminuí el calor cuando alcance el punto de ebullición y apágala si no la usas.
8.No emplees el horno para calefacción. Es ineficiente y peligroso. Úsalo en forma mesurada porque consume la misma cantidad de gas que tres hornallas.
9.A la hora de adquirir un calefón, termotanque, calefactor, cocina, caldera o cualquier otro aparato a gas, ten en cuenta dos cosas: que no sea demasiado grande para tus necesidades y que haga un uso eficiente de la energía.
10.Si tienes una pileta con caldera de gas, trata de encenderla sólo cuando la utilices y en épocas del año en las cuales no haga nada de calor.
CALEFACCIÓN:
1.Hay que revisar puertas y ventanas, encontrar los sitios por donde se filtra el aire frío del exterior y buscar la forma más segura y conveniente de impedir que eso suceda. En el caso de las filtraciones que debemos dejar abiertas por seguridad (salidas de humos y rejillas de ventilación) lo mejor es dejar cerradas las puertas de esas habitaciones cuando no las estemos usando. Según el IDAE, esa simple medida puede reducir hasta en un 30% nuestro gasto en combustible.
2.Obviamente, hay momentos en los que, por comodidad, hay que ventilar las habitaciones. Desde el IDAE, lo que recomiendan es dejar abiertas las ventanas como mucho diez minutos, tiempo suficiente para renovar el aire de la estancia sin enfriar las paredes y el suelo. Eso evita la necesidad de consumir más energía de la necesaria para recalentar el aire.
3.La ausencia de persianas es uno de los factores que más desorientan a los españoles que viajan al norte de Europa. Pero allí son conscientes de que cada centímetro cúbico de luz es fundamental a la hora de garantizar el confort de una vivienda. Si la casa tiene ventanas que reciben sol —especialmente si están orientadas al sur— mantenga las persianas y las cortinas abiertas; y ciérrelas por la noche para reforzar el aislamiento.
4.Los radiadores de agua funcionan calentando el líquido en la caldera, que a su vez calienta el metal. Si son de ese tipo, al menos una vez al año —de preferencia, antes de que empiece el frío— púrguelos. Si el agua puede circular libremente, la eficiencia y el ahorro de los aparatos aumenta.
5.La mejor forma de secar la ropa es dejarla al aire. Colocar la colada encima de los radiadores no solo llena el aire de unahumedad incómoda; reduce la eficiencia energética de su calefacción y, sí, consume más energía.
1.Hay que revisar puertas y ventanas, encontrar los sitios por donde se filtra el aire frío del exterior y buscar la forma más segura y conveniente de impedir que eso suceda. En el caso de las filtraciones que debemos dejar abiertas por seguridad (salidas de humos y rejillas de ventilación) lo mejor es dejar cerradas las puertas de esas habitaciones cuando no las estemos usando. Según el IDAE, esa simple medida puede reducir hasta en un 30% nuestro gasto en combustible.
2.Obviamente, hay momentos en los que, por comodidad, hay que ventilar las habitaciones. Desde el IDAE, lo que recomiendan es dejar abiertas las ventanas como mucho diez minutos, tiempo suficiente para renovar el aire de la estancia sin enfriar las paredes y el suelo. Eso evita la necesidad de consumir más energía de la necesaria para recalentar el aire.
3.La ausencia de persianas es uno de los factores que más desorientan a los españoles que viajan al norte de Europa. Pero allí son conscientes de que cada centímetro cúbico de luz es fundamental a la hora de garantizar el confort de una vivienda. Si la casa tiene ventanas que reciben sol —especialmente si están orientadas al sur— mantenga las persianas y las cortinas abiertas; y ciérrelas por la noche para reforzar el aislamiento.
4.Los radiadores de agua funcionan calentando el líquido en la caldera, que a su vez calienta el metal. Si son de ese tipo, al menos una vez al año —de preferencia, antes de que empiece el frío— púrguelos. Si el agua puede circular libremente, la eficiencia y el ahorro de los aparatos aumenta.
5.La mejor forma de secar la ropa es dejarla al aire. Colocar la colada encima de los radiadores no solo llena el aire de unahumedad incómoda; reduce la eficiencia energética de su calefacción y, sí, consume más energía.
ELECTRICIDAD:
1.Usa lámparas o ampolletas de bajo consumo. Si bien son algo costosas, la larga duración de las mismas, llegan a durar hasta 8 años, hace que se amortice el costo.2.Apaga las luces que no uses.
3.Direcciona la iluminación según la actividad. Agrega luces de Led en la cocina y baño, sobre todo cerca del espejo, y utiliza lámparas de pie o de escritorio para leer.
4.El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más energía consume. Por eso lo ideal es poner el termómetro en 22 grados aproximadamente. Nunca ponerlo por debajo de los 20 grados.
5.Deja el ambiente cerrado para hacer más eficaz el proceso de refrigerar la casa.
6.En el mercado hay nuevos equipos que son de bajo consumo.
7.Controla que el refrigerador quede bien cerrado. Y evita abrirlo varias veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario